El Club Deportivo Guadalajara A.C. presentó ayer ante la Federación Mexicana de Fútbol la notificación del trámite judicial que busca anular la transformación del club a sociedad mercantil.

César González.
Para los aficionados contemporáneos puede ser difícil imaginar a Chivas con un dueño distinto a la familia Vergara, sin embargo, eso no siempre fue así y es que en el año 2002, todo cambió y es que antes de la llegada de los Vergara, Chivas era manejado por una asociación civil, en donde se encontraban más de 200 socios y quienes manejaban al Club Deportivo Guadalajara. Pero, antes de la adquisición del club, la asociación decidió rentarle el equipo a Salvador Martínez Garza, debido a la crisis económica que vivía el club por el año 1993.

La batalla por el control de Chivas

Todos cambió para siempre el 30 de octubre de 2002, cuando el club pasó de ser una asociación civil a una sociedad anónima, permitiendo su venta. Jorge Vergara adquirió el equipo, convirtiéndolo en un negocio privado, pero generando controversia entre algunos socios, quienes nunca estuvieron de acuerdo con la venta y emprendieron acciones legales para recuperarlo encabezado por Francisco Cárdenas.

Vergara celebra efusivamente tras concretar la adquisición del equipo en el 2002. EL INFORMADOR/ARCHIVOEl INFORMADOR 2002

En la asamblea realizada en 2002, la mayoría de los socios aceptó vender sus acciones, mientras un grupo minoritario intentó frenar la operación legalmente, sin éxito. Vergara desembolsó 260 millones de dólares para adquirir los 190 certificados que pertenecían a varios socios, tomando el control del equipo, prometiendo devolverle la grandeza. Aunque logró títulos en 2006 y 2017, el club ha tenido pocos éxitos deportivos en 22 años.

Decisiones judiciales y nuevos giros

En 2010, un juez otorgó un amparo a los exsocios para restituirles el club, pero nunca se ejecutó. En 2019, la Suprema Corte resolvió que la transformación del club en sociedad anónima fue legal, cerrando aparentemente la disputa.

Sin embargo, el 19 de diciembre de 2024, Chivas AC (Asociación civil) informó que un juez de la Ciudad de México admitió una nueva acción judicial para intentar anular la transformación del club. La resolución suspendió los derechos patrimoniales y contractuales de Chivas S.A. de C.V. ante la Federación Mexicana de Futbol mientras se determina quién es el dueño legítimo.

¿Qué sigue para Chivas?

La incertidumbre sobre la propiedad del club continúa. Mientras los exsocios buscan recuperar el equipo, la familia Vergara defiende la legalidad de la compra. Por ahora, Chivas no puede realizar movimientos importantes, como ventas de jugadores o contratos financieros, hasta que el conflicto se resuelva.

La batalla legal por el control de Chivas, que parecía cerrada, ha vuelto a abrirse y podría tener más capítulos en los tribunales.